Nociones de probabilidad

Yolanda García
Ubicación curricular
Contenido Nociones de probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Clasifica eventos de diversos contextos utilizando términos como seguro, imposible, probable, muy probable o poco probable que sucedan.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la planeación: Nociones de probabilidad y la contaminación del medio ambiente por la quema de pastizales


Objetivo de la clase: Al finalizar la secuencia didáctica, los alumnos serán capaces de clasificar eventos de diversos contextos utilizando términos como seguro, imposible, probable, muy probable o poco probable que sucedan, a través del aprendizaje por indagación. Además, se busca fomentar el pensamiento crítico y la apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)


Introducción (10 minutos):



  1. Presentar a los alumnos el problema de la contaminación del medio ambiente causada por la quema de pastizales.

  2. Motivar a los alumnos a investigar sobre este problema y su relación con la probabilidad.


Desarrollo de la indagación (25 minutos):



  1. Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.

  2. Cada grupo deberá investigar sobre la relación entre la quema de pastizales y la contaminación del medio ambiente.

  3. Los alumnos deberán utilizar diferentes fuentes de información, como libros, internet o entrevistas a expertos en el tema.

  4. Durante la investigación, los alumnos deberán identificar eventos relacionados con la quema de pastizales que puedan ser clasificados en términos de probabilidad (seguro, imposible, probable, muy probable o poco probable).


Puesta en común y reflexión (10 minutos):



  1. Cada grupo deberá presentar sus hallazgos y compartir los eventos que han identificado.

  2. En conjunto, reflexionar sobre la clasificación de los eventos en términos de probabilidad.

  3. Realizar preguntas de reflexión, como "¿Qué eventos son más probables de ocurrir?", "¿Cuáles son los eventos más pelig