Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias

ana yañez
Ubicación curricular
Contenido Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Escucha y lee poemas, trabalenguas y adivinanzas, para disfrutarlos y conocer algunos recursos lingüísticos, como la rima, la onomatopeya y el calambur.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica: Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias


Objetivo: Escuchar y leer poemas, trabalenguas y adivinanzas para disfrutarlos y conocer algunos recursos lingüísticos como la rima, la onomatopeya y el calambur.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Sesión 1:


Actividades:



  1. Presentación del tema: Iniciar la sesión explicando a los alumnos que trabajarán con elementos sonoros en composiciones literarias. Mostrar ejemplos de poemas, trabalenguas y adivinanzas que contengan recursos lingüísticos como rima, onomatopeya y calambur.



  2. Lectura en voz alta: Leer en voz alta algunos poemas, trabalenguas y adivinanzas seleccionados, destacando los elementos sonoros presentes en ellos. Animar a los alumnos a que escuchen atentamente y traten de identificar los recursos lingüísticos mencionados.



  3. Actividad práctica: Repartir poemas, trabalenguas y adivinanzas impresos a los alumnos y pedirles que, en parejas, marquen y subrayen las palabras y frases que contengan rima, onomatopeya o calambur. Luego, pedirles que compartan sus hallazgos con el resto de la clase.




Sesión 2:


Actividades:



  1. Repaso del tema anterior: Realizar una breve recapitulación de los recursos lingüísticos trabajados en la sesión anterior.



  2. Introducción a las canciones, rimas y rondas infantiles: Mostrar ejemplos de canciones, rimas y rondas infantiles que contengan elementos sonoros como rima, onomatopeya y calambur. Destacar la importancia de estas composiciones en la cultura popular.



  3. Actividad práctica: Repartir letras de canciones, rimas y rondas impresas a los alumnos y pedirles que, en grupos pequeños, identifiq