Textos literarios escritos en español o traducidos.
MAGALI AGUIRRE
Ubicación curricular
Contenido Textos literarios escritos en español o traducidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce el valor estético de diversos géneros literarios en textos de su libre elección, para elaborar comentarios y promover su lectura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Textos literarios escritos en español o traducidos.
Nivel: Secundaria 1º
Objetivo (PDA): Reconoce el valor estético de diversos géneros literarios en textos de su libre elección, para elaborar comentarios y promover su lectura.
Metodología: Proyecto comunitario
Problemática: No conocemos suficientes textos líricos escritos en diferentes lenguas que puedan integrarse al poemario personal.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el objetivo de la clase y la problemática a los alumnos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los géneros literarios que conocen.
- Comentar la importancia de la diversidad cultural en la literatura.
Desarrollo:
- Exponer una breve introducción a los textos literarios escritos en español o traducidos.
- Presentar ejemplos de textos líricos en diferentes lenguas y su importancia en la literatura.
- Solicitar a los alumnos que realicen una búsqueda de textos líricos en diferentes lenguas para integrar a un poemario personal.
- Brindar recomendaciones de fuentes confiables para la búsqueda.
Cierre:
- Pedir a los alumnos que compartan los textos líricos que encontraron y expliquen por qué los eligieron.
- Fomentar la reflexión sobre la importancia de la diversidad cultural en la literatura.
- Asignar la tarea de investigar sobre la vida y obra de un autor latinoamericano.
Sesión 2:
Inicio:
- Repasar la tarea de investigación sobre un autor latinoamericano.
- Realizar una breve discusión grupal sobre los autores investigados.
Desarrollo:
- Presentar una selección de poemas de los autores investigados.
- Realizar una lectura en v