Procesos técnicos en Aula

Angélica María Pérez
Ubicación curricular
Contenido Procesos técnicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados para reconocer sus características y procesos, además de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Procesos técnicos en Aula


Tema: Procesos técnicos
Objetivo (PDA): Analiza los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados para reconocer sus características y procesos, además de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza.


Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Problema a atender: En la comunidad los Procesos Productivos están alejados de la Esc. Sec. Téc. No 51.


Sesión 1:


Fase de inicio:



  1. Saludo y presentación de la clase.

  2. Realización de una lluvia de ideas sobre los procesos técnicos que los alumnos conocen y su importancia en la vida diaria.

  3. Presentar el problema a atender y explicar cómo los procesos productivos están alejados de la comunidad y de la escuela.


Fase de desarrollo:



  1. Exposición teórica sobre los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados.

  2. Descripción de las características y procesos de cada sistema técnico.

  3. Realización de ejemplos prácticos para que los alumnos identifiquen cada tipo de sistema técnico.

  4. Discusión en grupos sobre el vínculo de los sistemas técnicos con la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza.

  5. Reflexión sobre el problema planteado y cómo los procesos técnicos podrían acercarse a la comunidad y a la escuela.

  6. Formulación de posibles soluciones y propuestas.


Fase de cierre:



  1. Presentación de las propuestas y soluciones planteadas por los grupos.

  2. Elección de las propuestas más viables y significativas para llevar a cabo en la comunidad y en la escuela.

  3. Compromiso de los alumnos para imple