Introducción a la biodiversidad y su importancia

Jose Luis Padilla
Ubicación curricular
Contenido La biodiversidad como expresión del cambio de los seres vivos en el tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza información acerca del estado de la biodiversidad local a partir de fuentes directas, orales, escritas, audiovisuales o internet, expone razones sobre su importancia cultural, biológica, estética y ética, propone acciones para su cuidado.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica - La biodiversidad como expresión del cambio de los seres vivos en el tiempo


Sesión 1:
Tema: Introducción a la biodiversidad y su importancia
Objetivo: Comprender el concepto de biodiversidad y su relevancia en diferentes aspectos de la vida.
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una pregunta motivadora sobre la diversidad de seres vivos en el entorno local.

  2. Realizar una lluvia de ideas en donde los alumnos compartan sus conocimientos previos sobre la biodiversidad.

  3. Presentar una breve explicación sobre el concepto de biodiversidad y sus componentes (diversidad de especies, diversidad genética, diversidad de ecosistemas).

  4. Mostrar imágenes o videos que ilustren la diversidad de seres vivos en diferentes ecosistemas.

  5. Promover una discusión en grupos pequeños para que los alumnos reflexionen sobre la importancia cultural, biológica, estética y ética de la biodiversidad.

  6. Realizar una puesta en común de las reflexiones de cada grupo.


Sesión 2:
Tema: Cambio de los seres vivos en el tiempo
Objetivo: Comprender cómo los seres vivos cambian a lo largo del tiempo y cómo se relaciona con la biodiversidad.
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Realizar una breve revisión de la clase anterior sobre la importancia de la biodiversidad.

  2. Presentar el concepto de evolución y explicar cómo los seres vivos cambian a través del tiempo.

  3. Mostrar ejemplos de procesos evolutivos, como la adaptación y la especiación.

  4. Organizar a los alumnos en grupos y proporcionarles información sobre diferentes ejemplos de adaptación y especiación en la biodiversidad local.

  5. Pedir a los grupos que investiguen más a fondo sobre los ejemplos asig