Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región.
Rosa Isela Camacho- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para alumnos de Preescolar 2º: Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región
Objetivo de aprendizaje (PDA):
Organizar por sus semejanzas, objetos y elementos de su entorno, con un propósito definido y representarlos mediante dibujos, símbolos, pictogramas, en cuadros y tablas sencillas.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema a atender: Involucrar a la comunidad educativa para fortalecer los lazos familiares y permitir que expresen con libertad vivencias y situaciones.
Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad de la comunidad o región.
- Diálogo sobre la diversidad y la importancia de conocer nuestro entorno.
- Actividad: Observación y clasificación de objetos del entorno según sus características físicas (color, forma, tamaño).
- Representación de los objetos clasificados en un dibujo individual.
Sesión 2:
- Exposición de los dibujos realizados por los alumnos en la sesión anterior.
- Diálogo sobre las similitudes y diferencias encontradas en los dibujos.
- Actividad: Experimentación con diferentes elementos del entorno (hojas, piedras, juguetes) y clasificación de acuerdo a sus características.
- Representación de los elementos clasificados en una tabla sencilla.
Sesión 3:
- Presentación de tablas sencillas con elementos clasificados por el maestro.
- Diálogo sobre la utilidad de las tablas para organizar la información.