Alimentación saludable en alumnos de 6º grado

Jonathan Uriel Olvera
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece relaciones entre problemas asociados a la alimentación: sobrepeso, obesidad y desnutrición con factores de riesgo como consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas; analiza las causas y riesgos de trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Alimentación saludable en alumnos de 6º grado


Objetivo: Establecer relaciones entre problemas asociados a la alimentación y analizar las causas y riesgos de trastornos de la alimentación.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Enfoque: Vida saludable y pensamiento crítico.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Introducir el tema de alimentación saludable y su importancia para el bienestar físico y mental.

  • Actividad de indagación: Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que los alumnos consideran saludables y explicar la importancia de llevar una dieta equilibrada.

  • Actividad práctica: Realizar una clasificación de alimentos en categorías (frutas, verduras, carnes, lácteos, etc.) para identificar los grupos alimenticios y la importancia de consumir cada uno de ellos.


Sesión 2:



  • Análisis de la dieta correcta: Explicar las características de una dieta correcta, basada en los grupos alimenticios y las porciones recomendadas.

  • Actividad de indagación: Realizar una investigación en grupo sobre cómo se alimentan en otras comunidades del país o del mundo, destacando las costumbres alimenticias y comparándolas con las propias.

  • Actividad práctica: Elaborar un collage con imágenes de alimentos saludables y no saludables para identificar visualmente qué alimentos deben ser consumidos con mayor frecuencia.


Sesión 3:



  • Riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados: Explicar los riesgos para la salud asociados con el consumo de alimentos ultraprocesados, como el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición.

  • Actividad de indagación: Realizar una investigación en grupo sobre los