Funciones - Proporcionalidad inversa
Gilda Zumarán
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades, además usa una tabla, gráfica o representación algebraica en diversos contextos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Funciones - Proporcionalidad inversa
Objetivo: Relacionar e interpretar la proporcionalidad inversa de dos magnitudes o cantidades, utilizando una tabla, gráfica o representación algebraica en diversos contextos.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Integrar el concepto de proporcionalidad inversa en situaciones reales de otras asignaturas como física, química o economía.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio
- Presentar el tema de la proporcionalidad inversa y su importancia en varios contextos de la vida cotidiana.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se observe una relación inversa entre dos magnitudes o cantidades.
- Mostrar ejemplos concretos y gráficos que representen la proporcionalidad inversa.
- Plantear una pregunta problematizadora, por ejemplo: ¿Cómo se puede representar matemáticamente una relación inversa entre dos magnitudes?
Fase 2: Desarrollo
- Organizar a los estudiantes en grupos y asignarles una situación problemática que involucre proporcionalidad inversa.
- Cada grupo deberá analizar la situación, identificar las magnitudes o cantidades involucradas y buscar una forma de representar dicha relación.
- Proporcionar a los grupos diferentes recursos como tablas, gráficas y representaciones algebraicas para que exploren cómo pueden representar matemáticamente la proporcionalidad inversa.
- Brindar apoyo y orientación a los grupos mientras resuelven el problema, fomentando el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.
- Realizar una puesta en común donde cada grupo presente su solución y explique su proceso de pensamiento.
Fase 3: Cierre
- Realizar una sesión de discusi