El Huerto Escolar
Elvira Ramirez
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza intereses y necesidades, así como logros y metas personales y compartidas de acuerdo con conocimientos, capacidades y habilidades desarrolladas hasta el momento para proponer ideas acerca de un proyecto de vida personal.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Comunidad en Educación Socioemocional / Tutoría: Construcción del proyecto de vida
Tema: El Huerto Escolar
Metodología: Aprendizaje servicio
Objetivo (PDA): Analizar intereses y necesidades, así como logros y metas personales y compartidas de acuerdo con conocimientos, capacidades y habilidades desarrolladas hasta el momento para proponer ideas acerca de un proyecto de vida personal.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema y los objetivos de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre la importancia de tener metas y proyectos de vida.
- Reflexión en grupo sobre las habilidades, conocimientos e intereses previos relacionados con la construcción del proyecto de vida.
- Explicación de la importancia del huerto escolar como proyecto de vida saludable y su relación con otras disciplinas (biología, química, matemáticas, etc.).
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Investigación y análisis de los beneficios de tener un huerto escolar.
- Elaboración de un plan de trabajo grupal para la creación y mantenimiento del huerto escolar.
- Distribución de roles y responsabilidades entre los alumnos.
- Asignación de tareas para la próxima sesión.
Sesión 2:
- Verificación del avance en las tareas asignadas.
- Reflexión sobre la importancia de trabajar en equipo y en comunidad.
- Realización de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) del proyecto del huerto escolar.
- Identificación y discusión de posibles soluciones a los obstáculos identificados.
- Asignación de tareas para la próxima sesión.
Sesión 3:
- Presentación de las soluciones propuestas para los obstáculos identi