La evolución de la política del Estado mexicano hacia los pueblos indígenas desde el exterminio y el despojo hasta la integración y la cultura dominante del mestizaje .

MARISOL ALVAREZ
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Revisa la evolución de la política del Estado mexicano hacia los pueblos indígenas desde el exterminio y el despojo (siglo XIX) hasta la integración y la cultura dominante del mestizaje (siglo XX).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Historia - Las tensiones en el siglo XX


Tema: La evolución de la política del Estado mexicano hacia los pueblos indígenas desde el exterminio y el despojo (siglo XIX) hasta la integración y la cultura dominante del mestizaje (siglo XX).


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo PDA: Revisar la evolución de la política del Estado mexicano hacia los pueblos indígenas desde el exterminio y el despojo (siglo XIX) hasta la integración y la cultura dominante del mestizaje (siglo XX).


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre las tensiones entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas.

  • Introducir el concepto de apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:



  • Presentar un caso de estudio sobre un pueblo indígena específico y su relación con el Estado mexicano a lo largo del siglo XX.

  • Los alumnos investigarán en grupos sobre el contexto histórico, las políticas implementadas y las consecuencias para el pueblo indígena.

  • Los grupos deberán elaborar un informe escrito sobre su investigación.


Sesión 2:



  • Los grupos presentarán sus informes escritos y compartirán sus conclusiones con el resto de la clase.

  • Se promoverá el debate y la reflexión sobre las tensiones abordadas en los informes.

  • Los alumnos realizarán una actividad de escritura reflexiva en la que expresen su opinión personal sobre las acciones del Estado mexicano hacia los pueblos indígenas.


Sesión 3:



  • Introducir el tema del cambio climático y su impacto en las comunidades.

  • Los alumnos investigarán en grupos cómo el