Cuerpos geométricos y sus características: el cilindro y el cono.
Clemencia Baltazar Cruz
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y reconoce las características del cilindro y cono; anticipa y comprueba desarrollos planos que permiten construirlos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Cuerpos geométricos y sus características: el cilindro y el cono.
Objetivo: Explorar y reconocer las características del cilindro y el cono; anticipar y comprobar desarrollos planos que permitan construirlos.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática: Escuela multigrado.
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.
Sesión 1: Introducción y exploración del cilindro (45 min)
Inicio (10 min):
- Saludo y motivación inicial.
- Presentación del tema: "Hoy vamos a explorar los cuerpos geométricos y sus características. ¿Qué saben ustedes sobre los cilindros?".
- Breve explicación sobre el concepto de cilindro y sus características principales.
Desarrollo (25 min):
- Actividad 1: Observación y manipulación de diferentes objetos cilíndricos en el aula.
- Actividad 2: Realización de un juego de adivinanzas sobre cilindros. Los estudiantes deben describir las características del objeto cilíndrico sin mencionar su nombre.
- Actividad 3: Trabajo grupal: los estudiantes en grupos de 4 deben buscar objetos cilíndricos en el entorno escolar y registrar sus características.
Cierre (10 min):
- Puesta en común de las observaciones y características identificadas por los estudiantes.
- Reflexión final: "¿Qué aprendimos hoy sobre los cilindros? ¿Cuáles son sus características principales?".
Sesión 2: Exploración y construcción del cono (45 min)
Inicio (10 min):
- Breve recordatorio de la sesión anterior.
- Introducción al concepto de cono y sus características principales.
Desarrollo (25 min):
- Actividad 1: Observación y manipulación de diferentes objetos cónicos en el aula.
- Actividad 2: Realización de un j