Narración de sucesos autobiográficos
Evelia Jimenez
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos autobiográficos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee textos autobiográficos y reflexiona sobre las razones por las que suelen estar narrados en primera persona del singular.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Narración de sucesos autobiográficos
Nivel: Primaria 5º
Objetivo: Leer textos autobiográficos y reflexionar sobre las razones por las que suelen estar narrados en primera persona del singular.
Metodología: Proyecto comunitario
Problemática: Problemas de cultura
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Inicio: Presentación del tema y del objetivo de la clase.
- Desarrollo: Explicación del concepto de narración autobiográfica y ejemplos de textos que lo ilustren.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre situaciones de su vida que podrían ser interesantes para narrar en un texto autobiográfico.
- Cierre: Reflexionar en grupo sobre la importancia de narrar en primera persona del singular en los textos autobiográficos.
Sesión 2:
- Inicio: Recapitulación de la sesión anterior y recordatorio del objetivo de la clase.
- Desarrollo: Introducción de la metodología del proyecto comunitario y su relación con la narración autobiográfica.
- Actividad: Invitar a los alumnos a escoger una situación de su vida para desarrollar un texto autobiográfico utilizando la primera persona del singular. Pueden elegir entre escribirlo o realizar un video corto contando su historia.
- Cierre: Realizar una puesta en común de los textos o videos realizados por los alumnos y reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre ellos.
Sesión 3:
- Inicio: Repaso del tema y del objetivo de la clase.
- Desarrollo: Introducción del problema de cultura y su relación con la narración de sucesos autobiográficos.
- Actividad: Invitar a los alumnos a investigar sobre la cultura de su comunidad y cómo esta ha influido en