Estados de agregación de la materia

Luis Fer Enríquez
Ubicación curricular
Contenido Estados de agregación de la materia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Experimenta e interpreta los modelos atómicos y de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres estados de la materia, sus propiedades físicas como la temperatura de fusión, ebullición, densidad, entre otros.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Estados de agregación de la materia


Grado: Secundaria 2º


Objetivo (PDA): Experimentar e interpretar los modelos atómicos y de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres estados de la materia, sus propiedades físicas como la temperatura de fusión, ebullición, densidad, entre otros.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática interdisciplinar: ¿Cómo podemos observar los estados de agregación en la vida cotidiana?


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de preguntas cortas sobre los estados de agregación de la materia y sus propiedades físicas.

  2. Elaboración de un cuadro comparativo que muestre las diferencias y similitudes entre los distintos estados de agregación de la materia.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos)



  • Presentación del tema: Estados de agregación de la materia.

  • Planteamiento de la problemática interdisciplinar: ¿Cómo podemos observar los estados de agregación en la vida cotidiana?

  • Generar una lluvia de ideas sobre posibles ejemplos de los estados de agregación en la vida cotidiana.


Desarrollo (30 minutos)



  • Realizar una demostración práctica para observar los cambios de estado de la materia, utilizando agua y distintas temperaturas.

  • Promover la reflexión y el análisis de los estudiantes sobre lo observado, incentivando la participación activa y fomentando el pensamiento crítico.

  • Realizar preguntas indagatorias para despertar el interés y la curiosidad de los alumnos, como por ejemplo: ¿Qué creen que sucede a nivel molecular cuando el agua pasa de estado sólido a líquido?


Cierre (10 minutos)



  • Recapitulación de los conceptos principales tra