Caracterización de los gases y propiedades de los materiales

Natalia Pérez
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad y permeabilidad y su aplicación en la satisfacción de necesidades; caracterización de los gases con base en sus propiedades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe propiedades de los gases al contrastarlos con sólidos y líquidos, con base en el volumen -espacio que ocupan-, la compresibilidad -propiedad de reducir su volumen- y la fluidez -propiedad de ocupar todo el espacio del recipiente que los contiene-.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la clase: Caracterización de los gases y propiedades de los materiales


Objetivo PDA: Describir propiedades de los gases al contrastarlos con sólidos y líquidos, con base en el volumen, la compresibilidad y la fluidez.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Metodología: Aprendizaje por indagación


Integración interdisciplinar: Atender al problema de describir las características de un gas


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Propiedades de los materiales.

  • Explicación de los conceptos de dureza, flexibilidad y permeabilidad.

  • Ejemplos de materiales que tienen cada una de estas propiedades.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre cómo estas propiedades se aplican en la satisfacción de necesidades.

  • Actividad práctica: Los alumnos deberán traer un objeto que ejemplifique una de estas propiedades y explicar cómo se utiliza para satisfacer una necesidad.


Sesión 2:



  • Introducción al tema de los gases.

  • Conversación sobre las características de los gases en comparación con los sólidos y líquidos.

  • Explicación de las propiedades de volumen, compresibilidad y fluidez de los gases.

  • Actividad práctica: Los alumnos realizarán una experiencia en la que observarán y describirán las propiedades de un gas utilizando diferentes recipientes.


Sesión 3:



  • Continuación del tema de los gases.

  • Análisis de diferentes ejemplos de gases en la vida cotidiana.

  • Realización de una actividad en grupos: Los alumnos investigarán las aplicaciones de los gases en diferentes contextos (industria, medicina, alimentación, etc.) y prepararán una presentación para compartir con el resto de la clase.


Sesión 4:



  • Revisión de los conceptos trabajados hasta e