Introducción a las magnitudes de longitud y comparación visual de objetos.
Norma Moreno
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara "a ojo" y de manera perceptiva, la longitud de dos objetos y dice cuál es más largo o corto.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para el tema: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Sesión 1:
Tema: Introducción a las magnitudes de longitud y comparación visual de objetos.
Objetivo: Compara "a ojo" y de manera perceptiva, la longitud de dos objetos y dice cuál es más largo o corto.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Saludo y presentación del tema. Pregunta inicial: ¿Qué significa que algo sea largo o corto?
- Desarrollo (30 minutos):
a. Explicación del concepto de longitud y ejemplos en situaciones cotidianas.
b. Mostrar diferentes objetos de longitud variada y pedir a los alumnos que los comparen visualmente para identificar cuál es más largo o más corto.
c. Realizar actividades prácticas en grupos pequeños donde los alumnos comparen objetos y determinen cuál es más largo o corto. - Cierre (5 minutos): Reflexión en grupo sobre las actividades realizadas. Pregunta final: ¿Qué aprendieron sobre la longitud de los objetos?
Sesión 2:
Tema: Introducción a las magnitudes de peso y comparación visual de objetos.
Objetivo: Compara "a ojo" y de manera perceptiva, el peso de dos objetos y dice cuál es más pesado o ligero.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Repaso del tema anterior. Pregunta inicial: ¿Qué significa que algo sea pesado o ligero?
- Desarrollo (30 minutos):
a. Explicación del concepto de peso y ejemplos en situaciones cotidianas.
b. Mostrar diferentes objetos de peso variado y pedir a los alumnos que los comparen visualmente para identificar cuál es más pesado o más ligero.
c. Realizar actividades prácticas en grupos pequeños donde los alumnos comparen objetos y determi