Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Luis Fer Enríquez
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Objetivo (PDA): Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Problemática interdisciplinar: Realice una maqueta sobre la representación del modelo corpuscular.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de la clase:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Presentar la problemática al grupo de estudiantes.
- Plantear preguntas de reflexión, como: ¿Qué sabemos sobre las mezclas, compuestos y elementos? ¿Cómo crees que se pueden representar a través del modelo corpuscular? ¿Qué materiales podríamos utilizar para construir una maqueta?
Desarrollo (30 minutos):
- Realizar una breve introducción al tema de mezclas, compuestos y elementos, explicando sus características principales y ejemplos de cada uno.
- Presentar el modelo corpuscular de la materia y explicar cómo se representan los sólidos, líquidos y gases en dicho modelo.
- Realizar demostraciones experimentales para que los alumnos puedan observar y comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
- Proporcionar materiales y herramientas necesarios para que los alumnos puedan comenzar a construir su maqueta del modelo corpuscular.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una discusión en grupo sobre lo aprendido durante la clase.
- Reflexionar sobre las dificultades encontradas durante la construcción de la maqueta.
- Plantear preguntas de r