Las reacciones químicas y la Ley de conservación de la materia
Isabel Linares
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica y representa intercambios de materia y energía – endotérmicas y exotérmicas– de reactivos a productos y su aprovechamiento en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Las reacciones químicas y la Ley de conservación de la materia
Tema: Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Objetivo: Explicar y representar intercambios de materia y energía – endotérmicas y exotérmicas– de reactivos a productos y su aprovechamiento en actividades humanas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 1 sesión de 50 minutos
Fases de la clase:
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: Las reacciones químicas y su importancia en nuestra vida cotidiana.
- Actividad de activación: Pedir a los estudiantes que piensen en ejemplos de reacciones químicas que hayan observado o experimentado en su entorno cercano. Anotar las respuestas en el pizarrón.
- Preguntas orientadoras: ¿Qué sucede durante una reacción química? ¿Qué tipos de cambios ocurren en los reactivos y productos? ¿Cómo se relaciona esto con la Ley de conservación de la materia?
Desarrollo (30 minutos):
- Explicación del concepto de reacción química y la Ley de conservación de la materia.
- Actividad experimental: Realizar una demostración de una reacción química simple, como la reacción entre bicarbonato de sodio y vinagre. Observar y describir los cambios que ocurren, tanto en términos de materia como de energía.
- Trabajo en grupos: Los estudiantes formarán grupos y realizarán una serie de experimentos para identificar diferentes reacciones químicas y clasificarlas como endotérmicas o exotérmicas. Deberán registrar sus observaciones y conclusiones en un cuaderno de laboratorio.
- Discus