"Las invasiones extranjeras en México durante el siglo XIX: Causas y consecuencias"
Mariela Castro
Ubicación curricular
Contenido México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza causas y consecuencias de las invasiones al territorio mexicano por los Estados Unidos de América: la Guerra de Texas y la apropiación del territorio, así como las implicaciones del Tratado de Guadalupe-Hidalgo en la modificación de los límites territoriales de nuestro país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Secuencia didáctica: "Las invasiones extranjeras en México durante el siglo XIX: Causas y consecuencias"
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentar a los alumnos el tema a trabajar durante la secuencia didáctica, explicando brevemente qué se entiende por invasiones extranjeras y su importancia en la conformación territorial de México.
- Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas en la cual los alumnos expresen lo que conocen acerca de las invasiones extranjeras en México durante el siglo XIX.
- Presentación del problema: Plantear el problema central al que se enfrentarán los alumnos durante la secuencia didáctica: ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de las invasiones al territorio mexicano por parte de los Estados Unidos de América en el siglo XIX?
- Organización de grupos: Dividir a los alumnos en grupos de trabajo, asignándoles roles para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
Sesión 2:
- Investigación en grupos: Los alumnos realizarán una investigación sobre las causas y consecuencias de las invasiones al territorio mexicano por parte de los Estados Unidos de América en el siglo XIX, centrándose especialmente en la Guerra de Texas y la apropiación del territorio, así como en las implicaciones del Tratado de Guadalupe-Hidalgo en la modificación de los límites territoriales de México.
- Uso de fuentes: Los alumnos utilizarán diferentes fuentes de información (libros de texto, enciclopedias, internet, etc.) para recopilar información relevante y contrastar diferentes puntos de vista sobre el tema.
- Registro de la información: Cada grupo deberá registrar la información obtenida en un mapa conceptual o un esquema que les permita organizar y visualiz