Identificación del problema y análisis de situaciones conflictivas
Isai Pérez
Ubicación curricular
Contenido La construcción colectiva de la paz: situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia, causas y formas de resolverlo a través del diálogo, la comunicación y la empatía, para contribuir a la convivencia y a la resolución de conflictos sin violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la paz es una construcción colectiva que demanda analizar críticamente las causas, desarrollo y consecuencias, de conflictos entre personas y/o grupos de pertenencia, y realiza propuestas para enfrentar las tensiones sin violencia, mediante la comunicación dialógica y la empatía.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Identificación del problema y análisis de situaciones conflictivas (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos serán capaces de identificar situaciones que generan diferencias y conflictos que afectan la convivencia entre las personas y grupos de pertenencia.
Actividades:
- Introducción al tema: Iniciar la clase con una breve reflexión sobre la importancia de la paz y la convivencia pacífica. Preguntar a los alumnos si han presenciado o experimentado alguna situación conflictiva en su entorno escolar o personal y cómo se sintieron al respecto.
- Presentación del problema: Exponer el problema planteado "Los alumnos no saben relacionarse como un ser social, natural cuidando de sí y de otros". Explicar que en esta clase se buscarán soluciones pacíficas y respetuosas para abordar este problema.
- Identificación de situaciones conflictivas: Realizar una lluvia de ideas en donde los alumnos mencionen situaciones conflictivas que han experimentado o presenciado. Anotar sus respuestas en el pizarrón.
- Análisis de las situaciones conflictivas: En grupos pequeños, los alumnos deberán seleccionar una de las situaciones mencionadas y analizarla desde diferentes perspectivas, identificando las causas y consecuencias del conflicto. Cada grupo deberá elaborar una lista de los elementos que considera necesario para resolver el conflicto de manera pacífica.
- Puesta en común: Cada grupo compartirá su análisis y propuestas para resolver el conflicto. Fomentar el diálogo y la reflexión conjunta.
Sesión 2: Propuestas para la resolución de conflictos y desarrollo de habilidades sociales (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos serán capaces de realizar propuesta