Introducción a la importancia de la lectura en la vida cotidiana

Amara Ábrego
Ubicación curricular
Contenido Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños, participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe lugares o personajes de las historias o textos literarios que conoce y los relaciona con personas, paisajes y otros elementos de su comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Objetivo general: Desarrollar en los alumnos de Preescolar 1º la capacidad de describir lugares o personajes de las historias o textos literarios que conocen y relacionarlos con personas, paisajes y otros elementos de su comunidad, a través de la narración de historias utilizando diversos lenguajes.


Sesión 1: Introducción a la importancia de la lectura en la vida cotidiana (15 minutos)



  • Presentar a los alumnos la importancia de la lectura en la vida cotidiana, explicando cómo nos ayuda a aprender, a conocer nuevas palabras y a disfrutar de historias.

  • Realizar una actividad de lectura en voz alta de un cuento corto relacionado con la comunidad para despertar el interés de los alumnos.


Sesión 2: Explorando la comunidad a través de la lectura (45 minutos)



  • Pedir a los alumnos que traigan libros o cuentos relacionados con la comunidad.

  • Organizar una sesión de lectura individual en la que los alumnos puedan explorar los libros y cuentos, y seleccionar uno para leer.

  • Discutir en grupo las historias seleccionadas, enfocándose en los lugares y personajes que aparecen en ellas.


Sesión 3: Narración de historias utilizando diversos lenguajes (45 minutos)



  • Presentar a los alumnos diferentes formas de narrar historias, como dibujos, títeres, teatro o canciones.

  • Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un lugar o personaje de la comunidad para que elaboren una historia utilizando el lenguaje seleccionado.

  • Cada grupo deberá presentar su historia utilizando el lenguaje asignado.


Sesión 4: Relacionando las historias con la comunidad (45 minutos)



  • En esta sesión se realizará una visita a un lugar representativo de la comunidad, como un parque, una biblioteca o una pla