Suma y resta de fracciones con diferente denominador

Arturo Guerrero
Ubicación curricular
Contenido Suma y resta, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto, mediante diversos procedimientos, en particular, la equivalencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Suma y resta de fracciones con diferente denominador


Grado: 4º de primaria


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo PDA: Resolver situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto, mediante diversos procedimientos, en particular, la equivalencia.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Introducción a las fracciones y su relación con las operaciones matemáticas.

  • Ejemplos de situaciones problemáticas que involucran sumas y restas de fracciones con diferente denominador.

  • Planteamiento de un problema inicial para que los alumnos lo resuelvan de manera individual.

  • Puesta en común de los procedimientos utilizados por los alumnos y discusión sobre la importancia de la equivalencia en la resolución de problemas de fracciones.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior y resolución de dudas.

  • Actividades prácticas para trabajar la equivalencia de fracciones: identificación de fracciones equivalentes y comparación de fracciones.

  • Aplicación de la equivalencia en la resolución de problemas de suma y resta de fracciones con diferente denominador.

  • Ejercicios prácticos en parejas para que los alumnos practiquen la resolución de problemas utilizando la equivalencia.


Sesión 3:



  • Recordatorio de la sesión anterior y repaso de los conceptos trabajados.

  • Presentación de nuevos problemas para resolver en forma individual, utilizando la equivalencia.

  • Actividades en grupo para resolver problemas más complejos, donde se requiera utilizar estrate