Introducción al debate y sus características.
ANA CORONADO
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Prepara su participación en un debate y formula los argumentos por presentar, cuidando que la exposición del tema por discutir resulte coherente y suficiente, los argumentos claros, pertinentes y fundamentados, y se expliciten las referencias bibliográficas y citas textuales que dan soporte a la información que se comparte.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Objetivo general:
Desarrollar habilidades de participación en debates sobre temas de interés común, promoviendo el pensamiento crítico y la apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Objetivos específicos:
- Preparar la participación en un debate, formulando argumentos coherentes, claros, pertinentes y fundamentados.
- Utilizar referencias bibliográficas y citas textuales para respaldar los argumentos presentados en el debate.
Metodología: Proyecto comunitario.
Problemática: Los alumnos no saben debatir.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Introducción al debate y sus características.
- Presentación del tema y los objetivos de la clase.
- Conversación sobre qué es un debate y cuáles son sus características.
- Realización de una lluvia de ideas sobre la importancia de saber debatir.
- Lectura de un fragmento de un texto sobre la importancia del debate.
- Reflexión en grupo sobre la importancia de la participación activa en debates.
- Asignación de una tarea: investigar sobre un tema de interés común para debatir en la siguiente sesión.
Sesión 2 (45 minutos):
Tema: Preparación de argumentos para el debate.
- Repaso de los conceptos aprendidos en la sesión anterior.
- Exposición de los alumnos sobre los temas de interés común que investigaron.
- Selección de un tema para debatir en clase.
- Trabajo en grupos pequeños para investigar y recopilar información sobre el tema.
- Elaboración de una lista de argumentos basados en la información recopilada.
- Puesta en común de los argumentos y discusión en grupo sobre su coherencia y pertinencia.
- Asignación de una tarea: buscar referencias bibliográficas y citas textuales para respa