Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas.

Angela Perales
Ubicación curricular
Contenido Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa los cambios en la forma de la Luna a lo largo de un mes, los registra con dibujos teniendo como guía una hoja del calendario que corresponda al mes en que realiza la observación, sin pretender que reconozca los nombres de las fases lunares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Nombre de la clase: Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas


Nivel: Primaria 2º


Objetivo (PDA): Observa los cambios en la forma de la Luna a lo largo de un mes, los registra con dibujos teniendo como guía una hoja del calendario que corresponda al mes en que realiza la observación, sin pretender que reconozca los nombres de las fases lunares.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática interdisciplinaria: Hacer carteles y un "Muñeco verde" para tener más plantas en su escuela.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Actividad de motivación: Mostrar imágenes de diferentes fases de la Luna y preguntar a los alumnos si saben qué es y qué cambios observan en ella.

  • Breve explicación sobre el ciclo lunar y sus fases.

  • Actividad de observación: Cada alumno recibirá una hoja de calendario correspondiente al mes en que realizan la observación. Se les pedirá que dibujen la forma de la Luna cada noche durante un mes y la marquen en su calendario. No se espera que reconozcan los nombres de las fases lunares, solo que observen los cambios en su forma.

  • Cierre de la sesión: Compartir las observaciones y dibujos de algunos alumnos.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior y de las observaciones realizadas por los alumnos.

  • Actividad de investigación: Se formarán equipos de trabajo y se les pedirá a los alumnos que investiguen y discutan en qué consisten las diferentes fases de la Luna y cómo se producen los cambios en su forma.

  • Presentación de resultados: Cada equipo presentará sus hallazgos y conclusiones ante el resto de la clase.

  • Cierre de