Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales.

Maria Gordillo
Ubicación curricular
Contenido Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y analiza la cantidad de agua que se consume en diversas actividades en la casa, compara su consumo diario e identifica en qué actividades se utiliza una mayor o menor cantidad de agua.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales.


Objetivo (PDA): Indaga y analiza la cantidad de agua que se consume en diversas actividades en la casa, compara su consumo diario e identifica en qué actividades se utiliza una mayor o menor cantidad de agua.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Enfoque interdisciplinar: Hacer conciencia sobre el desperdicio de agua y energía eléctrica en nuestras actividades.


Enfoque de Interculturalidad crítica y de Pensamiento crítico.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y generación de preguntas de indagación (10 minutos)



  • Presentar el tema y explicar el objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre el consumo de agua en diversas actividades en la casa.

  • Generar preguntas de indagación en torno al tema del consumo de agua.


Sesión 2: Recopilación de información sobre el consumo de agua (10 minutos)



  • Organizar a los alumnos en grupos pequeños.

  • Asignar a cada grupo una actividad común en el hogar (ej: ducharse, lavar platos, regar las plantas, etc.).

  • Pedir a los grupos que investiguen cuánta agua se utiliza en esa actividad y lo registren.


Sesión 3: Comparación del consumo diario de agua (10 minutos)



  • Solicitar a los grupos que compartan los resultados de su investigación.

  • Registrar en una tabla los diferentes consumos de agua por actividad.

  • Comparar los consumos y discutir en qué actividades se utiliza una mayor o menor cantidad de agua.


Sesión 4: Análisis de costos y beneficios del consumo de agua (10 minutos)



  • Presentar a los alumnos inform