Introducción al proyecto de vida y toma de decisiones

arely gomez
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora sus logros y retos afrontados en la historia personal para definir aspiraciones y acciones a realizar ante nuevas etapas de la vida.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al proyecto de vida y toma de decisiones (45 minutos)


Objetivo: Introducir a los alumnos en el concepto de proyecto de vida y desarrollar habilidades de toma de decisiones.


Actividades:



  1. Presentación del tema: iniciar la clase explicando a los alumnos qué es un proyecto de vida y por qué es importante tener uno. Resaltar la importancia de tomar decisiones correctas para lograr nuestras metas.

  2. Dinámica de reflexión: pedir a los alumnos que piensen y compartan en parejas un logro o reto que han enfrentado en su historia personal. Luego, cada pareja deberá compartir con el resto de la clase su experiencia.

  3. Discusión en grupo: guiar una conversación sobre las decisiones que los alumnos han tomado en situaciones pasadas y cómo estas decisiones han afectado su vida. Animar a los alumnos a compartir sus diferentes puntos de vista y respetar la diversidad de opiniones.

  4. Actividad de reflexión individual: pedir a los alumnos que escriban en sus cuadernos una reflexión sobre lo aprendido en la sesión y cómo pueden aplicarlo en sus vidas.


Sesión 2: Definición de aspiraciones y metas (45 minutos)


Objetivo: Ayudar a los alumnos a identificar sus aspiraciones y establecer metas realistas.


Actividades:



  1. Actividad de lluvia de ideas: pedir a los alumnos que escriban en post-its sus aspiraciones y metas personales. Luego, invitarlos a pegar sus post-its en un mural y discutir en grupo las diferentes metas propuestas.

  2. Clasificación de metas: en grupos pequeños, los alumnos deberán clasificar las metas del mural en diferentes categorías (por ejemplo: académicas, deportivas, familiares, etc.).

  3. Presentación de metas: cada grupo deberá seleccionar