Introducción al concepto de masa y peso
Profesor Hugo
Ubicación curricular
Contenido Efecto del magnetismo y de la fuerza de gravedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la masa es la cantidad de materia de un cuerpo, a diferencia del peso, que es la fuerza con la que la Tierra atrae dicho cuerpo por acción de la gravedad, a partir actividades prácticas o simuladores que ejemplifiquen la caída de diversos objetos con masas iguales y diferentes, e identifica que el tiempo de caída es independiente de la masa.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción al concepto de masa y peso
Objetivo de la sesión: Comprender que la masa es la cantidad de materia de un cuerpo, a diferencia del peso, que es la fuerza con la que la Tierra atrae dicho cuerpo por acción de la gravedad.
Actividades:
- Iniciar la sesión con una pregunta provocadora: "¿Qué crees que sucedería si arrojamos una pluma y una pelota al mismo tiempo desde la misma altura?"
- Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos compartan sus puntos de vista sobre la pregunta inicial.
- Presentar el concepto de masa como la cantidad de materia que tiene un objeto y el peso como la fuerza con la que la Tierra atrae a ese objeto.
- Realizar una demostración práctica donde se muestre cómo un objeto de mayor masa tiene mayor peso.
- Realizar una actividad práctica utilizando balanzas para comparar la masa de diferentes objetos y discutir cómo esto influye en su peso.
Recursos: Balanzas, objetos de diferentes masas, pluma, pelota.
Sesión 2:
Tema: Relación entre masa y fuerza de gravedad
Objetivo de la sesión: Comprender que la fuerza de gravedad actúa igualmente sobre objetos con diferentes masas, y que el tiempo de caída es independiente de la masa.
Actividades:
- Revisar el concepto de masa y peso trabajado en la sesión anterior.
- Introducir el concepto de fuerza de gravedad y explicar cómo actúa sobre los objetos.
- Realizar una actividad práctica utilizando simuladores o modelos de caída libre para ejemplificar la caída de diferentes objetos con masas iguales y diferentes.
- Observar y registrar los resultados obtenidos en la actividad práctica para identificar que el tiempo de caída es independiente de la masa.
- Discutir