Cuerpos geométricos y sus características: Prisma y Pirámide
Adriana Rueda Antonio- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Cuerpos geométricos y sus características: Prisma y Pirámide
Objetivo (PDA): Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Título: Introducción a los cuerpos geométricos
Objetivo específico: Familiarizar a los alumnos con los cuerpos geométricos y sus características generales.
Actividades:
Iniciar la sesión mostrando a los alumnos diferentes cuerpos geométricos como prisma y pirámide.
Realizar una lluvia de ideas para identificar qué saben los alumnos sobre estos cuerpos geométricos.
Presentar una breve explicación sobre las características de los prismas y las pirámides, resaltando sus diferencias.
Realizar una actividad práctica en la que los alumnos clasifiquen diferentes objetos de su entorno según si son prismas o pirámides.
Sesión 2:
Título: Características de los prismas
Objetivo específico: Identificar y describir las características de los prismas rectos cuadrangulares y rectangulares.
Actividades:
Repasar brevemente las características generales de los prismas.
Mostrar a los alumnos diferentes ejemplos de prismas rectos cuadrangulares y rectangulares.
Realizar una actividad práctica en la que los alumnos construyan planos para armar prismas rectos cuadrangulares y rectangulares utilizando cartulinas y tijeras.
Fomentar el trabajo en equipo, la comunicación y la creatividad durante el desarrollo de la actividad.
Sesión 3:
Título: Características de las pirámid