El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.

Yareli Morales
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce el derecho de niñas, niños y adolescentes a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo: Reconocer el derecho de niñas, niños y adolescentes a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.


Actividad inicial (10 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por integridad física y mental.

  • Hacer preguntas para que reflexionen sobre cómo se sienten cuando se les respeta y protege su integridad.


Desarrollo de la secuencia didáctica (35 minutos):



  1. Presentación del tema (10 minutos):



    • Proyectar una presentación con imágenes relacionadas al derecho a la protección y explicar brevemente qué significa este derecho.

    • Proporcionar ejemplos de situaciones en las que se puede violar este derecho, como el maltrato, abuso o explotación sexual o laboral.



  2. Actividad en grupos (25 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5.

    • Entregar a cada grupo una situación problemática relacionada con la violación del derecho a la protección.

    • Pedir a los grupos que analicen la situación y propongan posibles soluciones.

    • Fomentar el debate y la reflexión sobre las diferentes perspectivas y opciones de solución.




Cierre (5 minutos):



  • Realizar una puesta en común de las soluciones propuestas por cada grupo.

  • Destacar la importancia de reconocer y respetar el derecho a la protección de la integridad física y mental.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar y recopilar información sobre personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.


Sesión 2:


Objetivo: Identificar personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio del derecho a la protección de la integridad física y mental.


Actividad inicial (10 minutos):



  • Realizar una