Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Gerardo Jaimes
Ubicación curricular
Contenido Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que los desastres pueden ser originados por procesos naturales o por las actividades humanas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Geografía - Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Los riesgos de desastre y su relación con los procesos naturales y la actividad humana.
- Discusión en grupo sobre situaciones en las que se han visto afectados por algún desastre natural o causado por actividades humanas.
- Planteamiento del problema: identificación de los desastres naturales en la Tierra y su relación con la actividad humana.
Desarrollo:
- Investigación en grupos de 4 alumnos sobre un desastre natural específico y su relación con la actividad humana.
- Recopilación de información sobre el desastre, sus causas y consecuencias.
- Elaboración de un informe escrito y una presentación para exponer a la clase.
Cierre:
- Presentaciones de los grupos sobre los desastres investigados.
- Reflexión en grupo sobre las causas y consecuencias de los desastres naturales y las acciones que pueden llevar a cabo las personas para prevenirlos o mitigar sus efectos.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.
- Planteamiento de preguntas guía para la discusión en grupo: ¿Cuáles son los procesos naturales que pueden originar desastres? ¿Cómo pueden las actividades humanas contribuir a la vulnerabilidad de la población?
Desarrollo:
- Análisis de casos de desastres naturales y su relación con procesos naturales y actividades humanas.
- Discusión en grupo sobre las medidas que se pueden tomar para reducir la vulnerabilidad ante desastres.
Cierre:
- Presentación en grupo de las conclusiones obtenidas.
- Debate en grupo sobre las medidas de prevenció