Introducción a los textos discontinuos

Antonella Velazco
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a los textos discontinuos (45 minutos)


Objetivo: Reconocer las características y funciones de los textos discontinuos, en particular de tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)
    a. Saludo a los alumnos y recuerdo del objetivo de la clase anterior.
    b. Presentación del problema: falta de comprensión en los tipos de textos continuos y discontinuos.
    c. Explicación de la importancia de comprender y producir textos discontinuos para organizar y presentar información.



  2. Desarrollo (30 minutos)
    a. Presentación de los diferentes tipos de textos discontinuos: tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.
    b. Análisis de cada tipo de texto discontinuo, enfocándose en sus características y funciones.
    c. Ejemplos prácticos de cada tipo de texto discontinuo para comprender su utilidad y aplicación.



  3. Cierre (5 minutos)
    a. Reflexión sobre lo aprendido durante la sesión.
    b. Planteamiento de dudas o preguntas para la siguiente sesión.




Sesión 2: Aplicación de los textos discontinuos (45 minutos)


Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos sobre textos discontinuos mediante la interpretación y producción de tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)
    a. Repaso del objetivo y las características de los textos discontinuos aprendidos en la sesión anterior.
    b. Presentación de ejemplos de textos discontinuos para interpretar y analizar.



  2. Desarrollo (30 minutos)
    a. Práctica de interpretación de tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos proporcionados por el profeso