Introducción al concepto de comunidad y sus beneficios

Alexis Díaz
Ubicación curricular
Contenido Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta acerca de la pertinencia de ideas, conocimientos y prácticas culturales de la comunidad, para valorar sus beneficios y áreas de oportunidad en favor del bienestar individual y colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Introducción al concepto de comunidad y sus beneficios


Objetivo: Los alumnos argumentarán sobre la importancia de la comunidad y sus beneficios en el bienestar individual y colectivo.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Iniciar la sesión preguntando a los alumnos si saben qué es una comunidad y qué beneficios creen que tiene.

  2. Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón para recoger las respuestas de los alumnos.

  3. Presentar una definición clara y concisa de comunidad.

  4. Mostrar imágenes que representen diferentes tipos de comunidades (rurales, urbanas, indígenas, etc.) y fomentar la participación de los alumnos para identificar las características de cada una.

  5. Realizar una discusión en grupo sobre los beneficios de pertenecer a una comunidad, como el apoyo mutuo, el sentido de pertenencia, la colaboración, etc.

  6. Indicar a los alumnos que reflexionen sobre cómo podrían contribuir al bienestar de su comunidad y anotar sus ideas en sus cuadernos.

  7. Cerrar la sesión recordando el objetivo de la clase y planteando la pregunta: ¿De qué manera creen que pueden ayudar a mejorar su comunidad?


Sesión 2:


Tema: Necesidades humanas y su satisfacción en la comunidad


Objetivo: Los alumnos argumentarán sobre la importancia de satisfacer las necesidades humanas en la comunidad para lograr el bienestar individual y colectivo.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Comenzar la sesión recordando la pregunta planteada al final de la sesión anterior.

  2. Pedir a los alumnos que compartan sus ideas sobre cómo podrían contribuir a mejorar su comunidad.

  3. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles diferentes tarjetas con necesidades humanas básicas (