Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la basura para transformar la comunidad

Bernave Hernandez
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Presenta y difunde el tríptico con la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de la basura para transformar la comunidad


Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo de aprendizaje: Comprender el problema de la basura y su impacto en la comunidad.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre el concepto de basura y su importancia en la comunidad.

    • Promover una reflexión sobre la problemática de la basura y su impacto en el medio ambiente y la salud de las personas.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Proyectar un video corto que muestre las consecuencias de la basura en el entorno y la importancia de su correcta gestión.

    • Realizar una lectura en voz alta de un texto informativo sobre el problema de la basura y su relación con la salud y el medio ambiente.

    • Realizar una discusión en pequeños grupos sobre las ideas principales del texto y sus conclusiones.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Realizar una dinámica grupal donde los estudiantes compartan sus reflexiones sobre el problema de la basura y cómo podría transformarse la comunidad.




Sesión 2 (45 minutos)


Objetivo de aprendizaje: Investigar y recopilar información relevante para la elaboración del tríptico informativo.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Repasar las reflexiones y conclusiones de la sesión anterior sobre el problema de la basura.

    • Recordar la importancia de transformar la comunidad a través de una campaña social.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Organizar a los estudiantes en grupos y asignar a cada grupo una temática específica relacionada con la prevención de la basura (ej. reciclaje, compostaje, reducción de residuos, etc.).

    • Propor