Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas

fernando bahena
Ubicación curricular
Contenido Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas


Objetivo (PDA): Recuperar y clasificar creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Inicio (5 minutos):



  • Saludo a los estudiantes y establecimiento de las normas de convivencia.

  • Introducción al tema: "Hoy vamos a comenzar un nuevo proyecto donde estudiaremos y recuperaremos creaciones literarias tradicionales y contemporáneas de nuestra comunidad o de un lugar de interés. ¿Alguien sabe qué son las creaciones literarias?".



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación del concepto de creaciones literarias tradicionales y contemporáneas, utilizando ejemplos de mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos y juegos de palabras.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre creaciones literarias que los estudiantes conocen o han escuchado en su comunidad.

  • División de la clase en grupos y asignación de un tipo de creación literaria a cada grupo.

  • Investigación por parte de cada grupo sobre la creación literaria asignada, buscando ejemplos de la misma en la comunidad o en lugares de interés.

  • Elaboración de un afiche o cartel que represente la creación literaria investigada.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Presentación de los afiches o carteles por parte de cada grupo.

  • Reflexión sobre la importancia de recuperar y promover la lectura de las creaciones liter