Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.

Romina Zenteno
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia como parte de la interacción de los seres humanos en la casa, el aula, la escuela y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende y propone formas de solución a través del diálogo y la negociación en la que se beneficien las partes, reflexiona acerca de que al rechazar formas violentas para abordar los conflictos se construye la paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la planeación: Construcción de la paz mediante el diálogo: situaciones de conflicto o discrepancia


Nivel educativo: Primaria 2º


Objetivo (PDA): Comprende y propone formas de solución a través del diálogo y la negociación en la que se beneficien las partes, reflexiona acerca de que al rechazar formas violentas para abordar los conflictos se construye la paz.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Pensamiento crítico e inclusión


Duración total: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Presentación del problema):



  • Presentar a los alumnos el tema de la construcción de la paz mediante el diálogo.

  • Explicar la importancia de resolver conflictos de manera pacífica y cómo esto contribuye a construir un entorno de paz.

  • Plantear el problema principal: "Conflictos en la convivencia diaria y su impacto en la paz".

  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de conflicto que han presenciado o experimentado en casa, la escuela, el aula o la comunidad.

  • Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo un conflicto específico para analizar y resolver.


Sesión 2 (Análisis del conflicto):



  • Cada grupo deberá analizar el conflicto asignado, identificando las partes involucradas, las causas y las posibles soluciones.

  • Los alumnos deberán reflexionar sobre las consecuencias de abordar el conflicto de manera violenta.

  • Promover la discusión y el intercambio de ideas entre los grupos.


Sesión 3 (Propuesta de soluciones):



  • Cada grupo deberá proponer al menos dos soluciones pacíficas para el conflicto asignado.

  • Los alumnos deberán fundamentar sus propuestas y argumentar por qué consideran que beneficiarán a ambas partes invo