Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales
Karina Acosta- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales
Objetivo (PDA): Promover alternativas de resolución justas y pacíficas a los conflictos territoriales que afectan a la comunidad, a México y al mundo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración total: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
Presentación del tema: Se proyectarán imágenes y videos relacionados con conflictos territoriales en México y el mundo, destacando sus implicaciones ambientales y sociales. Se abrirá un espacio para que los alumnos compartan sus ideas previas sobre el tema y expresen sus inquietudes o dudas.
Planteamiento del problema: Se presentará a los alumnos un caso específico de conflicto territorial en México o en el mundo, destacando los diferentes puntos de vista y las posibles soluciones. Se formularán preguntas generadoras para guiar la reflexión, como por ejemplo: ¿Cuáles son los actores involucrados en este conflicto? ¿Cuáles son las implicaciones sociales y ambientales? ¿Qué alternativas de resolución podrían considerarse?
Organización de equipos: Los alumnos se dividirán en equipos de trabajo y se les asignará una tarea específica relacionada con el conflicto territorial planteado. Cada equipo deberá investigar a fondo el caso asignado y recopilar información relevante sobre las implicaciones ambientales y sociales del conflicto, así como posibles alternativas de resolución.
Fase 2: Desarrollo
- Investigación y análisis: Los equipos trabajarán en la investigación del caso asignado, recopilando información, analizando datos y argumentando sus puntos de vista sobre las implicaciones ambientales y s