Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.
Isabel Linares- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.
Objetivo (PDA): Explicar semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y clasificarlos en materiales de uso cotidiano.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinaridad: Atender al problema de las sustancias que se usan a diario.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Fase 1: Inicio (10 minutos)
- Saludo y presentación de la clase.
- Realizar una actividad de activación de conocimientos previos: preguntar a los alumnos sobre los diferentes tipos de materiales que utilizan en su vida diaria.
- Motivar la curiosidad y el interés de los alumnos planteando una pregunta problematizadora: ¿Qué tienen en común los materiales que utilizamos todos los días?
Fase 2: Desarrollo (80 minutos)
Explicar brevemente el concepto de mezclas, compuestos y elementos utilizando el modelo corpuscular de la materia.
Realizar una actividad experimental para ejemplificar cada uno de los conceptos:
a) Mezclas: Preparar diferentes mezclas de sustancias comunes (por ejemplo, agua y arena, agua y sal) y pedir a los alumnos que las observen, describan y clasifiquen.
b) Compuestos: Realizar una reacción química sencilla, como la mezcla de vinagre y bicarbonato de sodio, y pedir a los alumnos que analicen los cambios que ocurren y describan las propiedades de la nueva sustancia formada.
c) Elementos: Mostrar ejemplos de elementos puros, como el hierro, el carbono o el oxígeno, y discutir sus características físicas y químicas.Fomentar la participación activa de los alumnos e