Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos

FLOR MELISA MENDOZA
Ubicación curricular
Contenido Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la importancia de vitaminas, minerales y agua simple potable, para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano, e identifica los impactos de su deficiencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Asignatura: Química
Grado: Secundaria 3º
Tema: Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos
Metodología: Aprendizaje por indagación
Objetivo: Valora la importancia de vitaminas, minerales y agua simple potable para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano, e identifica los impactos de su deficiencia.
Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable


Sesión 1


Inicio (10 min):



  • Saludo y presentación del tema a través de una pregunta orientadora: ¿Qué relación existe entre los alimentos que consumimos y nuestro funcionamiento corporal?

  • Realización de una breve lluvia de ideas en el pizarrón sobre los alimentos que consumen a diario y sus características.


Desarrollo (30 min):



  • Explicación de los conceptos básicos sobre los carbohidratos, proteínas y lípidos, resaltando su importancia como fuentes de energía química.

  • Presentación de ejemplos de alimentos que contienen cada uno de estos nutrientes y su función en el cuerpo humano.

  • Organización de los estudiantes en grupos de 4 o 5.

  • Entrega de una lista de alimentos y su composición nutricional para que los grupos realicen una investigación sobre los carbohidratos, proteínas y lípidos presentes en ellos.

  • Promoción del trabajo colaborativo y el intercambio de conocimientos entre los estudiantes.


Cierre (10 min):



  • Exposición de los resultados de la investigación por parte de los grupos.

  • Reflexión en conjunto sobre la importancia de los diferentes nutrientes en una alimentación equilibrada y cómo su deficiencia puede afectar el funcionamiento del cuerpo humano.

  • Introducción del problema de la contaminación y su relación con la alimentación.


Sesión 2


Ini