Introducción al concepto de magnitudes y unidades de medida

laura castillo
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Mide objetos, áreas o distancias con unidades no convencionales que tiene al alcance y explica por qué son apropiadas; las representa de manera gráfica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al concepto de magnitudes y unidades de medida (10 minutos)



  • Presentar el tema de las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo a través de una conversación inicial con los alumnos, preguntándoles si saben qué son estas magnitudes y para qué se utilizan.

  • Explicar brevemente que una magnitud es una cualidad que se puede medir y que existen diferentes unidades de medida para cada magnitud.

  • Mostrar ejemplos de objetos que se pueden medir utilizando las diferentes magnitudes (por ejemplo, una regla para medir la longitud, una balanza para medir el peso, un vaso para medir la capacidad, un reloj para medir el tiempo).


Sesión 2: Medición de objetos en el aula con unidades no convencionales (15 minutos)



  • Proporcionar a cada alumno una unidad no convencional para medir (por ejemplo, clips, gomas elásticas, bloques) y explicarles que van a medir diferentes objetos en el aula utilizando estas unidades.

  • Pedir a los alumnos que midan objetos como una mesa, una silla, un libro, etc., utilizando sus unidades no convencionales.

  • Invitar a los alumnos a compartir sus mediciones y a compararlas entre ellos, haciendo preguntas como "¿Cuál es el objeto más grande? ¿Cuál es el objeto más pequeño?".


Sesión 3: Representación gráfica de las mediciones (10 minutos)



  • Dar a cada alumno una hoja de papel y pedirles que dibujen los objetos que midieron en la sesión anterior, utilizando las unidades no convencionales que utilizaron para medir.

  • Invitar a los alumnos a compartir sus dibujos y a compararlos entre ellos, observando cómo cada uno representa los objetos de manera diferente.


Sesión 4: Medición de objetos en el entorno sociocultural (15 minutos)