Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
FLOR MELISA MENDOZA
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce distintas reacciones químicas en su entorno y en actividades experimentales, a partir de sus manifestaciones y el cambio de propiedades de reactivos a productos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para Química - Secundaria 3º
Tema: Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Objetivo (PDA): Reconoce distintas reacciones químicas en su entorno y en actividades experimentales, a partir de sus manifestaciones y el cambio de propiedades de reactivos a productos.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problemática interdisciplinar: Contaminación del aire.
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una.
Sesión 1:
Fase de inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: Las reacciones químicas y su importancia en nuestra vida cotidiana.
- Planteamiento del problema interdisciplinar: ¿Cómo afectan las reacciones químicas a la contaminación del aire?
- Actividad de motivación: Mostrar imágenes de la contaminación del aire y preguntar a los alumnos si conocen las causas químicas de esta problemática.
Fase de desarrollo (30 minutos):
- Exposición teórica: Explicación de las manifestaciones de las reacciones químicas (cambio de color, formación de gases, liberación o absorción de calor, etc.).
- Ejemplos prácticos: Realización de experimentos sencillos para que los alumnos identifiquen las reacciones químicas en su entorno. Por ejemplo, mezclar bicarbonato de sodio con vinagre y observar la formación de gas dióxido de carbono.
- Discusión en grupos: Los alumnos discutirán en pequeños equipos las reacciones químicas que identificaron, las manifestaciones observadas y las propiedades de los reactivos y productos.
Fase de cierre (10 minutos):
- Puesta en común: Cada grupo presentará s