Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Beto Portillo
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone y practica acciones para prevenir enfermedades no transmisibles como sobrepeso, obesidad y desnutrición, vinculadas con factores protectores como actividad física diaria, alimentación baja en azúcares, sal y grasas, además de beber agua simple potable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo:
- Conocer las características de una dieta correcta y la importancia de una alimentación saludable.
Actividades:
- Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen diariamente y la importancia de una alimentación saludable.
- Presentar una presentación o vídeo explicando las características de una dieta correcta: consumo de frutas y verduras, alimentos ricos en fibra, evitar alimentos ultraprocesados, entre otros.
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos divididos en grupos deben identificar los alimentos de una comida saludable y no saludable.
- Reflexionar en grupo sobre la importancia de una alimentación saludable para prevenir enfermedades como el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición.
Sesión 2:
Objetivo:
- Conocer las costumbres alimentarias de la comunidad y analizar sus riesgos.
Actividades:
- Realizar una encuesta previa a los alumnos sobre sus costumbres alimentarias.
- Presentar una presentación o vídeo sobre las costumbres alimentarias de la comunidad y los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados: enfermedades cardiovasculares, diabetes, entre otros.
- Organizar una discusión en grupo sobre los resultados de la encuesta y los riesgos identificados.
- Proponer acciones para mejorar las costumbres alimentarias de la comunidad, como promover el consumo de alimentos frescos y naturales.
Sesión 3:
Objetivo:
- Reflexionar sobre el sedentarismo y su relación con la alimentación saludable.
Actividades:
- Realizar una actividad de calentamiento físico para fomentar la actividad física diaria.
- Presentar una presentación o vídeo sobre los riesgos del sedentarismo y su relación con la