Construcción del proyecto de vida.
Jorge Suarez
Ubicación curricular
Contenido Construcción del proyecto de vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora metas individuales y de otras personas a partir de identificar situaciones y formas de actuar que las afectan para favorecer su logro y el bienestar colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Educación Socioemocional / Tutoría en Secundaria 1º: Construcción del proyecto de vida
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 1 sesión de 50 minutos
Objetivo de aprendizaje (PDA): Valora metas individuales y de otras personas a partir de identificar situaciones y formas de actuar que las afectan para favorecer su logro y el bienestar colectivo.
Fase de Inicio (15 minutos):
- Dar la bienvenida a los estudiantes y recordarles el objetivo de la sesión.
- Realizar una breve actividad de introspección para que los alumnos reflexionen sobre sus metas personales. Pueden escribir en un papel una meta que les gustaría alcanzar en el futuro y luego compartir sus respuestas en pequeños grupos.
- Presentar el concepto de proyecto de vida y explicar su importancia en el desarrollo personal y profesional.
Fase de Desarrollo (25 minutos):
- Dividir a los estudiantes en grupos de 4 o 5 personas y asignarles la tarea de identificar y analizar situaciones y formas de actuar que pueden afectar el logro de sus metas personales y el bienestar colectivo. Pueden utilizar ejemplos de situaciones reales o ficticias.
- Cada grupo deberá discutir y llegar a conclusiones sobre cómo estas situaciones pueden influir en el logro de las metas individuales y colectivas, y qué acciones podrían llevarse a cabo para favorecer su cumplimiento.
- Los grupos deberán elaborar un breve informe sobre sus conclusiones y recomendaciones.
Fase de Cierre (10 minutos):
- Cada grupo presentará su informe al resto de la clase.
- Fomentar un debate abierto y respetuoso sobre las conclusiones y recomendaciones presentadas. Animar a los estudiantes a expresar sus opiniones y a esc