Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas
David Nieto
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indga sobre planes y protovolos de emergencia, (sismos, terremotos, huracanas, inundaciones, tsunamis, entre otros); participa acciones colectivas encaminadas a una cultura de prevención y autoprotección y muestra empatía por las personas afectadas por un desastre para proponer acciones de ayuda.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas
Sesión 1: Introducción al tema y concienciación (45 minutos)
- Presentación del tema: Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas.
- Actividad inicial: Ver un video corto sobre los efectos de los desastres naturales y las acciones de ayuda.
- Discusión en grupo: ¿Qué impacto tienen los desastres naturales en las personas y en el entorno socioambiental? ¿Qué acciones podemos tomar para prevenir estos desastres?
- Actividad grupal: Los alumnos formarán grupos y realizarán una lluvia de ideas sobre posibles acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas. Cada grupo deberá registrar sus ideas en una hoja de papel.
Sesión 2: Investigación y análisis de planes y protocolos de emergencia (45 minutos)
- Introducción a la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Explicación de la metodología y cómo se aplicará en el tema de prevención.
- Actividad individual: Los alumnos investigarán en internet, libros o recursos disponibles en el aula sobre planes y protocolos de emergencia para diferentes desastres naturales (sismos, terremotos, huracanes, inundaciones, tsunamis, entre otros).
- Discusión en grupo: Los alumnos compartirán sus hallazgos y discutirán sobre la importancia de estos planes y protocolos en la prevención y autoprotección.
Sesión 3: Acciones colectivas y cultura de prevención (45 minutos)
- Actividad en grupos: Los alumnos formarán nuevos grupos y seleccionarán uno de los desastres naturales o acciones humanas investigadas en la sesión anterior. En cada gru