Las luchas de las mujeres por sus derechos

jerosheve
Ubicación curricular
Contenido Las luchas de las mujeres por sus derechos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende los cambios y permanencias en las luchas de las mujeres por una vida igualitaria y libre de violencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para Historia


Tema: Las luchas de las mujeres por sus derechos


Objetivo: Comprender los cambios y permanencias en las luchas de las mujeres por una vida igualitaria y libre de violencia.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: Las y los alumnos no identifican los antecedentes más relevantes durante las luchas de mujeres.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  1. Presentar el tema de la clase y el objetivo de aprendizaje.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre los derechos de las mujeres y las luchas históricas por su reconocimiento.

  3. Plantear el problema a los estudiantes, mencionando que deberán identificar los antecedentes más relevantes en las luchas de las mujeres.


Desarrollo (30 minutos):



  1. Dividir a los estudiantes en grupos de 4 o 5 personas.

  2. Entregar a cada grupo una lista de antecedentes históricos relevantes en la lucha de las mujeres por sus derechos.

  3. Pedir a los grupos que ordenen los antecedentes de manera cronológica y expliquen brevemente cada uno.

  4. Los grupos deberán investigar y discutir acerca de los antecedentes asignados.

  5. Cada grupo presentará sus conclusiones al resto de la clase.


Cierre (10 minutos):



  1. Realizar una puesta en común de los antecedentes identificados por cada grupo.

  2. Resumir los antecedentes más relevantes y destacar su importancia en las luchas de las mujeres por sus derechos.

  3. Valorar la importancia de conocer los antecedentes históricos para comprender las luchas actuales de las mujeres.

  4. Asignar tareas para la siguiente sesión.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  1. Recordar brevemente los antecedentes identificados en la sesión anterior.

  2. Plantear preguntas de reflexión sobre lo