México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Daniela Ruiz
Ubicación curricular
Contenido México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de los inicios del México independiente, cuáles eran las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, por qué se designó a Iturbide como emperador, identificar el contexto internacional, qué países querían dominar a México y el impacto en el territorio nacional de las invasiones extranjeras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Objetivo (PDA): Indagar acerca de los inicios del México independiente, analizando las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, así como comprender por qué se designó a Iturbide como emperador, identificar el contexto internacional y sus implicaciones en las invasiones extranjeras.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Introducción:
- Presentación del tema y los objetivos de la sesión.
- Activación de conocimientos previos: preguntas generadoras sobre la independencia de México y las condiciones de vida en esa época.
- Presentación del problema: ¿Cómo era la vida cotidiana en México durante el periodo de la independencia?
Desarrollo:
- Los alumnos se dividirán en grupos para investigar y recopilar información sobre las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales durante el periodo de independencia.
- Cada grupo deberá compartir sus hallazgos con el resto de la clase.
- Se promoverá la discusión y reflexión sobre las consecuencias de estas condiciones en la vida cotidiana de la población.
Cierre:
- Recapitulación de los principales puntos discutidos.
- Reflexión sobre las diferencias entre la vida cotidiana en el periodo de independencia y la actualidad.
- Asignación de tarea para la siguiente sesión: investigar el papel de Iturbide como emperador y el contexto internacional de la época.
Sesión 2 (45 minutos)