Utilización de la regla y el compás para trazar diferentes elementos geométricos.
Maria Suanilu Araujo- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para Matemáticas - Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos
Tema: Utilización de la regla y el compás para trazar diferentes elementos geométricos.
Objetivo (PDA): Utilizar la regla y el compás para trazar el punto medio, mediatriz de un segmento, segmentos y ángulos congruentes, bisectriz de un ángulo, rectas perpendiculares y rectas paralelas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Se atenderá al problema de que los alumnos no identifican la altura, mediana, la bisectriz y mediatriz de un triángulo.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico
Instrumentos de evaluación formativa:
- Observación directa durante el desarrollo de las actividades.
- Ejercicios prácticos para verificar la correcta aplicación de los conceptos.
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y revisión de tareas.
- Pregunta inicial: ¿Qué saben acerca de la regla y el compás? ¿Para qué se utilizan en geometría?
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de ejemplos prácticos de construcción de puntos medios y mediatrices de segmentos utilizando regla y compás.
- Explicación detallada paso a paso de cada construcción.
- Práctica guiada de construcciones en el pizarrón.
Cierre (10 minutos):
- Recapitulación de los conceptos aprendidos.
- Asignación de tarea: Investigar y traer ejemplos de la vida cotidiana donde se utilicen puntos medios y mediatrices.
Sesión 2:
Inicio (10 minutos):
- Revisión de la tarea asignada.
- Pregunta inicial: ¿Qué entienden por segmentos y ángulos congruentes? ¿Cómo podrían construirlos utilizando regla y compás?
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de ejemplo