Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.

Margarita Acosta
Ubicación curricular
Contenido Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales en México y el mundo, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.


Objetivo: Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales en México y el mundo, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinariedad: Atender al problema de falta de interés por realizar las actividades e incumplimiento de tareas.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.

  • Generación de preguntas guía para el debate: ¿Qué es un conflicto territorial? ¿Cuáles son algunos ejemplos de conflictos territoriales en México y el mundo? ¿Cuáles son las causas de estos conflictos? ¿Cómo afectan al medio ambiente y a la sociedad?

  • Motivación: Mostrar noticias actuales relacionadas con conflictos territoriales y sus impactos ambientales y sociales.


Fase 2: Desarrollo



  • Formación de grupos de trabajo: Los estudiantes se dividirán en grupos de 4 o 5 integrantes.

  • Investigación y análisis: Cada grupo investigará un conflicto territorial específico en México o en el mundo, identificando las partes involucradas, las causas, las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas, así como la ubicación geográfica de los territorios en disputa.

  • Elaboración de presentaciones: Cada grupo preparará una presentación oral en la que expondrán sus hallazgos y argumentarán sus posturas sobre la multicausalidad de lo