Los fenómenos naturales en el entorno

Yedid Monroy
Ubicación curricular
Contenido Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica con sus palabras cómo suceden y por qué se producen los fenómenos naturales de su entorno o de otros lugares: la actividad de un volcán, la nieve, una cascada, el granizo, un eclipse, entre otros. Se apoya de diversos recursos para ampliar lo que sabe.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planificación de clase para trabajar el tema "Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales"


Sesión 1: Los fenómenos naturales en el entorno


Objetivo: Explicar con sus propias palabras cómo suceden y por qué se producen los fenómenos naturales del entorno.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (10 minutos):



    • Saludo y motivación: Saludar a los niños y compartir una imagen o video de un fenómeno natural (por ejemplo, una erupción volcánica).

    • Preguntas de reflexión: ¿Alguna vez han visto o escuchado sobre fenómenos naturales? ¿Qué saben sobre ellos? ¿Qué les gustaría aprender?



  2. Exploración (15 minutos):



    • Observación y descripción: Presentar fotografías de diferentes fenómenos naturales (volcán, nieve, cascada, granizo, eclipse, etc.) y pedir a los niños que los observen y describan qué ven y qué creen que está sucediendo.

    • Registro de ideas: Invitar a los niños a compartir sus observaciones y anotarlas en un pizarrón o papelógrafo.



  3. Indagación (15 minutos):



    • Preguntas guía: Plantear preguntas como ¿Qué creen que está causando este fenómeno natural? ¿Cómo creen que sucede? ¿Por qué ocurre?

    • Trabajo en grupos pequeños: Organizar a los niños en grupos de 3 o 4 y asignarles un fenómeno natural para investigar. Proporcionarles recursos (libros, imágenes, videos, etc.) para que encuentren información sobre cómo sucede y por qué ocurre.



  4. Conclusiones (5 minutos):



    • Compartir hallazgos: Invitar a los grupos a compartir lo que han descubierto sobre su fenómeno natural.

    • Reflexión final: Preguntar a los niños si cambiaron su forma de pensar sobre los fenómenos naturales y qué aprendieron de la actividad.




R