Uso de croquis e identificación de sus características y función.

Karla Jauregui
Ubicación curricular
Contenido Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa croquis e identifica sus características y función.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase - Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares


Tema: Uso de croquis e identificación de sus características y función.


PDA (Propósito de Aprendizaje): Observar croquis e identificar sus características y función.


Metodología: Proyecto comunitario.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.


Enfoque: Artes y experiencias estéticas y Pensamiento crítico.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: El uso de croquis y mapas en la vida cotidiana. Preguntar a los alumnos si conocen la función de los croquis y para qué se utilizan.

  • Presentación de diferentes tipos de croquis: croquis de una vivienda, de un parque, de una ciudad, etc. Analizar sus características y función.

  • Realización de una actividad práctica: Los alumnos realizarán un croquis sencillo de un salón de clases, identificando los elementos más importantes y utilizando símbolos sencillos.


Sesión 2:



  • Revisión del croquis realizado en la sesión anterior. Comentar las características y función de cada elemento dibujado.

  • Presentación de diferentes tipos de mapas: mapas de una ciudad, de un país, del mundo, etc. Analizar sus características y función.

  • Realización de una actividad práctica: Los alumnos realizarán un mapa sencillo de la escuela, identificando los lugares más importantes y utilizando símbolos sencillos.


Sesión 3:



  • Revisión del mapa realizado en la sesión anterior. Comentar las características y función de cada lugar identificado.

  • Trabajo en equipo: Los alumnos formarán grupos y cada grupo deberá crear un croquis o mapa de un trayecto conocido por ellos, por ejemplo, el camino de su casa a la escuela o el camino al parque. Deben inc