Azar y probabilidad

Juan Tolentino
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas donde se calcule la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios (regla de la suma).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Matemáticas - 3º de Secundaria


Tema: Azar y probabilidad
Objetivo (PDA): Resuelve problemas donde se calcula la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios (regla de la suma).
Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinariedad: Atender al problema de Lectoescritura


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentar el tema y el objetivo de la clase.

  • Realizar una actividad de motivación, como lanzar una moneda y preguntar a los alumnos cuál creen que es la probabilidad de que salga cara.


Desarrollo (30 minutos):



  • Organizar a los alumnos en grupos de 4 o 5.

  • Entregar a cada grupo un juego de cartas o dados.

  • Pedir a los grupos que realicen diferentes experimentos con las cartas o los dados, registrando los resultados y calculando la probabilidad de ocurrencia de ciertos eventos.

  • Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los grupos.


Cierre (10 minutos):



  • Pedir a cada grupo que comparta sus resultados y conclusiones con el resto de la clase.

  • Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de la probabilidad en la vida cotidiana.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.

  • Presentar una situación problemática que requiera el cálculo de la probabilidad de eventos mutuamente excluyentes.


Desarrollo (30 minutos):



  • Trabajar en parejas.

  • Entregar a cada pareja una hoja con problemas relacionados con eventos mutuamente excluyentes.

  • Los alumnos deben resolver los problemas y explicar sus soluciones utilizando el lenguaje de la probabilidad.

  • Circular por el aula para brindar apoy