Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas.
Paola Ramos- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planteamiento del problema:
Los alumnos necesitan comprender y observar los cambios y regularidades de los fenómenos naturales, así como las actividades de las personas. Además, se busca que los alumnos sean capaces de crear un calendario donde puedan plasmar eventos como las fases de la luna y la germinación de semillas.
Objetivo (PDA):
Observar los cambios en la forma de la Luna a lo largo de un mes, registrándolos con dibujos usando una hoja del calendario correspondiente al mes en que se realiza la observación, sin necesidad de reconocer los nombres de las fases lunares.
Metodología:
Aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Inicio (5 minutos): Introducir el tema preguntando a los alumnos si saben cómo se ve la luna en diferentes momentos del mes y si creen que siempre tiene la misma forma.
Desarrollo (30 minutos):
a. Presentación del concepto (10 minutos): Explicar a los alumnos que la luna cambia de forma a lo largo de un mes y mostrar imágenes que ilustren las diferentes fases lunares.
b. Observación de la luna (15 minutos): Proyectar imágenes de la luna en diferentes fases y pedir a los alumnos que observen y comenten cómo se ve en cada una de ellas.
c. Registro en el calendario (5 minutos): Entregar a cada alumno una hoja de calendario correspondiente al mes en que se realizará la observación. Pedirles que dibujen cómo se ve la luna para cada día, sin intentar reconocer las fases lunares.Cierre (10 minutos): Hacer una breve recapitulación de lo aprendido y recordar a los alumnos que deben observar y registrar los cambios en la forma de la luna en sus calendarios durante todo el mes.
Sesión 2 (45 minutos):